domingo, septiembre 22

Bitácora No.9

TEMA: RESPONSABILIDAD DE LOS ACTOS


Objetivo: Retroalimentar la información y el aprendizaje obtenido en la primera unidad.

DESCRIPCION DE CLASE:


1. La maestra entra al salón de clases, saluda al salón, respectivamente pasa lista y todos los compañeros de clases contestan según escuchen su nombre.

2. En seguida la profesora nos pide que el salón se ponga en forma de circulo, sin dejar algún compañero atrás de otro, quedando así todos de frente.

3. La maestra nos pregunta:
"¿como nos sentimos en este primer parcial?"
muchos de mis compañeros respondes que se sentían bien, pero solo algunos respondieron con sinceridad y comentaron que se sentían preocupados por la primera calificación del primer parcial.


4. Después de expresar las preocupaciones que se tenían, nos fuimos a revisar como se debe trabajar en un salón de clases, no solo para la clase de promoción de ventas.

5. Ser responsable fue el tema a tratar, nos menciono que de cada quien depende la preocupación, el interés y el esfuerzo que se de para entregar un trabajo a tiempo. Y que lo único que nos correspondía es asumir la responsabilidad del comportamiento en este primer parcial, pero que no nos desanimemos por una calificación en un sistema, que depende el esfuerzo ésta se promediara para una calificación final.


6. Se retroalimento el debate de la ultima clase:
"¿La promoción de ventas es una estrategia estable o inestable?"
Tres alumnos dieron su punto de vista sobre en que se basaba su argumento, y a que conclusión llegaron:

 "La promoción de ventas es una estrategia inestable, pues mi argumento se basa en compararla con la publicidad, y pude observar que, la publicidad es una estrategia a largo plazo, y la P.V. es a corto plaza , pues sus estrategias son por temporada."


7. La maestra le pide a un alumno voluntario para sacar unas copias, que en su momento nos serán entregadas.

8. En ese momento la maestra nos da como consejo visitar el blog de una compañera , que hasta en su momento es uno de los mejores, en cuanto a redacción. 

¿Cómo redactar? ejemplo del blog

9. La maestra nos hace una pregunta para reflexionar en que podemos estar haciendo mal al momento de redactar.
"¿cómo nos inspiramos para redactar?"
cada quien individualmente (al menos en mi caso) pudimos reflexionar la forma y el espacio que nos damos para poder redactar.





"¿Cómo fundamentar ideas?"
Hay que aprender a discutir, debatir, expresar ideas.


10. ¿Cómo vemos a los maestros? fue la pregunta siguiente que nos hizo la profesora presente.

"alguien que sabe mas que nosotros"
"una persona igual que nosotros, un ser humano"
"una autoridad"
Fueron las respuestas respectivas.





11. Discutimos la conclusión del debate:
 (nuestra compañera voluntaria nos entrega las copias que la maestra había pedido antes, al inicio de clases, en las cuales venia la siguiente conclusión sobre el debate del tema pasado)


CONCLUSIÓN EN TEMAS DE DEBATE



La inestabilidad en la promoción de ventas. La presupuestación de fondos, tiempo y esfuerzos es uno de los aspectos más importantes y dificultosos de la promoción de ventas. Habitualmente  el problema no surge por falta de interés en el tema, sino por la dificultad de hallar un método aceptable para controlar los fondos y el esfuerzo. Un estudio de P. J. Robinson y J.J. Luckin para el Marketing Sciencie Institute reveló en 1964 que algunos obstáculos para las decisiones sistemáticas en promoción de ventas eran la inestabilidad del personal, la escasez de información sobre promociones anteriores, la falta de comprensión  de las metas empresariales, el poco entusiasmo de los ejecutivos, la falta de comunicación, la falta de comprensión de las metas empresariales, el poco entusiasmo de los ejecutivos, la falta de comunicación, la falta de apoyo de los gerentes de nuevos productos, la incapacidad para definir objetivos y la mala coordinación de los planes de marketing.


Referencia
Schultz,  D. E. y Robinson, W. A. (1998).  Cómo dirigir la promoción de sus ventas
      España. Ed. Granica

12. Una conclusión se tiene que basar en fundamentos y referencias, nuestro punto de vista tiene que estar respaldada por una investigación previa.

13. Reflexiono en grupo sobres las decisiones que tomamos al hablar o dar un fundamento.
También "¿como aprender?", nos menciono la maestra que leyendo 20 min diarios desarrollamos atención. Nos da tips para poder empezar una buena redacción en una conclusión de un debate:
"Creemos que, llegamos a una conclusión, Consideramos que..., 

13. Observamos el esquema que también venia en las copias antes entregadas, sobre tipos de Promoción de Ventas:

14. La Profesora nos da indicaciones de como se van a repartir los temas, en que fechas serán presentadas y como presentarlas.
También menciono que cada exposición debe tener ejemplos reales de instituciones en donde se den cada tipo de promoción de ventas.

15. Se concluye los temas por ver en la clase, algunos alumnos se quedan para aclarar alguna duda sobre lo antes visto en toda la clase,

16. Una persona por equipo pasa a escribir el nombre de la institución de la cual tendrán que traer ejemplos reales sin que se repitan por equipo.

17. La maestra se despide de los alumnos que se quedaron, y se concluye la clase. 

REFLEXION PERSONAL


EN ESTA CLASE LA MAESTRA NOS HIZO REFLEXIONAR SOBRE LAS ACCIONES QUE CADA UNO TIENE COMO PERSONA, Y EL COMO REPERCUTEN EN NUESTRA VIDA LABORAL Y PERSONALESTO ABARCA MUCHAS RESPONSABILIDADES PERO A FUTURO TRAE RECOMPENSAS. SER UNA PERSONA RESPONSABLE DE NUESTROS ACTOS REFLEJAN LOS BUENOS TRABAJOS EN EL CAMINO.





No hay comentarios:

Publicar un comentario