lunes, agosto 26

Bitacora no.5


TEMA: Exposiciones


OBJETIVO: Identificar y conocer los conceptos claves de los antecedentes de la promoción de ventas y su relación entre ellos.

1. La maestra entra al salón de clases.


2. Pasa lista.
3. Se reúnen por equipos la información que se dejo investigar en la clase pasada.
4. La maestra escribe unas preguntas en el pintaron las cuales serán contestadas por equipo.

-¿que no es la promoción de ventas?
no es una estrategia a largo plazo.

-¿cual es su objetivo?
Incrementar; volumen de ventas a corto plazo, la prueba del producto, incremento de repetición de compra, lealtad, ampliar los usos del producto, crear/estimular el interés por el producto. crear notoriedad, reducir la atención hacia el precio, ganar apoyo de los intermediarios.

-¿que tipos de promoción de ventas hay?
promoción dirigidos al canal.
promoción dirigidos al consumidor.
promociones del detallista.
promociones a la fuerza de ventas.

-¿cuales son los tipos de audiencia meta?
consumidores: usuarios comerciales o domésticos.
los comerciantes y distribuidores: intermediarios (supermercados, tienda, etc.,)

5. La profesora, después de haber pasado unos 5 minutos hace pasar a un integrante de cada equipo a responder lo que pregunta acerca del tema.

Equipo 1. ¿qué no es la promoción de ventas?
Equipo 2. ¿qué es la publicidad?
No es publicidad. No es incentivo a las R.P. No es venta directa. No es sistema fijo. Estrategias inestables.
es una estrategia para hacer incentivar (persuadir) a realizar una compra.
Equipo 3. ¿cuáles son los objetivos de la Promoción?
Equipo 7. Ejemplo de incentivos para los trabajadores.
vender estimulo a corto   plazo
En cinemex, los jefes le dan premios a sus trabajadores si en el fin de mes le llegan a la meta asignada, premios como iPod, bonificaciones y entre otros.
Equipo 5 y 6 Tipos de promoción del comerciante.
Descuentos, cupones, sorteos, premios instantáneos, muestras gratis, ofertas.


6. Termina la actividad en clase.
7. Reflexión por equipo.
8. Reflexión por grupo.
9. Deja como actividad el primer debate y da indicaciones para las siguientes actividades.
-checar el link de los caso de estudio, escoger un tema por equipo.
-investigar tipos de promoción, dar ejemplo real.
-defender punto de vista para la próxima clase.





10. Cada equipo se quedo para poder ponerse de acuerdo con la próxima actividad.

REFLEXION PERSONAL

Saber trabajar en equipo, es una de los puntos clave para el éxito, ya que esto nos forma para el ámbito laboral. Aprender a comunicar nuestras ideas es muy importante en cada actividad en clases. Ponernos de acuerdo fue el ejercicio que dejo la profesora después de concluir la clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario