domingo, octubre 20

Reporte de Lectura: El sueño americano

Capitalismo: una historia de amor


20 de octubre del 2013, Villahermosa Tab.

 

Capitalismo: Una historia de amor

(Titulada originalmente Capitalism: A love story en inglés)

Michael Moore.

 

Documental 2009., Escrito, dirigida y presentada por Michael Moore. En los E.U.A.

 

Objetivo del autor:

Despertar la reflexión en el estado  acerca del capitalismo y como combatirlo con la democracia.

 

Tema central:

El capitalismo, como un modelo económico que deriva del usufructo de la propiedad privada, la explotación del trabajo asalariado y el capital.

Las principales empresas capitalistas, los diferentes gobiernos.

 

Ideas centrales:

Según el documental dirigido por Michael Moore, nos hace ver un poco de lo que es capaz de hacer el capitalismo a las viviendas de personas normales y corrientes, mientras busca unas explicaciones en Washington y en otros lugares. Y lo que descubre son los síntomas demasiado familiares de un amor. Por eso según su nombre del documental; “Capitalismo una historia de amor”. Moore, nos relata entonces, que es el capitalismo según los hechos.

“El capitalismo, un sistema de tomar y dar, más que nada de tomar…” decía en una frase Michael Moore en uno de sus intentos por hacernos ver el verdadero significado de lo que el capitalismo hace con nuestro dinero.

La familia afroamericana Trody como ejemplo del desalojo, vive en la caja de un camión desde que fue desalojada de su casa en Miami. Los Trody están de vuelta en casa y los vecinos cantan por el logro: “No hay poder como el poder del pueblo, porque el poder del pueblo no se detiene”. Este suceso es potente como acontecimiento social, porque a través de una acción organizada, ciudadanos de Miami se imponen al poder empresarial creado por el capitalismo, pero alcanza mayor impacto cuando es la escena de un documental al que pueden acceder millones de personas.

 

El capitalismo, sinónimo de “un sistema de libre empresa”, lo cual es una expresión diseñada para crear en tu mente un pueblito con las menores tiendas, donde el Fulano de la mejor tienda tiene la mayoría de los clientes, esa es la base del capitalismo, la motivación de hacer dinero, según Wally Shawn.

Ronald Reagan fue también un personaje emblemático en la historia hacia el capitalismo. Para destruir a los sindicatos millones de trabajadores fueron despedidos, la productividad de las empresas subían pero los salarios se mantenían igual, Y en vez de mantener una vida decente se les alentó para vivir de dinero prestado hasta que la deuda doméstica llego casi al 100% del PIB.

Michael Moore denuncia en este caso al sistema capitalista de Wall Street, en una mirada que analiza la crisis financiera mundial y la economí­a estadounidense en plena transición entre la administración entrante de Barack Obama y la saliente de George W. Bush.


Reflexión personal:

En el documental Michael Moore nos muestra un poco de lo que el capitalismo nos hace, pero al final el que decide revelarse, aguantar y pagar los privilegios de los ricos somos nosotros la clase obrera, pero no culpo a la lucha de supervivencia que tiene el ser humano, pues por naturaleza el hombre busca sobrevivir, y en este mundo sobrevive el más fuerte, aunque suene cruel eso es el capitalismo.

Pero aún hay esperanza de vivir en un mundo de democracia, uniendo fuerzas, pues el pueblo siempre es más fuerte.

 

Este texto fue elaborado para apoyar la práctica docente y no tiene ningún fin de lucro.

1 comentario:

  1. El capitalismo es el sistema económico basado en la explotación, por el cual una persona es la que concentra los medios de producción (capitalista) y extrae plusvalia de aquellos que solo tienen su fuerza de trabajo para ofrecer.

    ResponderEliminar