CASO DE
MARKETING
“Para Ganar No Hace Falta Tener Suerte”.
Teniendo como base la tabla de Habilidades de
Pensamiento con sus operaciones cognoscitivas de Marzano y Preisseisen se realizó
la siguiente actividad en la categoría de:
Objetivo:
El objetivo de
realizar el análisis del caso de marketing es aplicar los conocimientos
previamente obtenidos de manera teórica en un caso real de promoción, en
primera instancia identificar la promoción que se aplica, analizar a
profundidad el caso e identificar errores en su aplicación, así como también
los elementos integrados en la promoción, desde la etapa en la que se encuentra
del producto hasta para quien se dirige la promoción y los beneficios que se
obtiene.
1. DESCOMPONER EN DOS O MÁS IDEAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2.
IDENTIFICAR SITUACIONES
|
![]() ![]() ![]()
¾
Consiste en registrar un
código que viene al interior de la tapa del producto en la página de la
campaña (www.nonecesitosuerte.es )
¾
Enviar un mensaje con la
palabra Heineken al número 217213.
¾
Se lleva a cabo para lanzar
un nuevo formato de la botella (contenido).
¾
El tipo de promoción
identificado es de “Competencia” y la promoción se dirige a Consumidores y
Comerciantes.
![]() |
3.
IDENTIFICAR IDEAS PRINCIPALES
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
4. SELECCIONAR
ENTRE UN GRUPO DE COSAS.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Conclusión:
Al
realizar todo este análisis del caso de Marketing “Para Ganar No Hace Falta Tener Suerte”, podemos concluir que la
promoción que utiliza Heineken hace uso erróneo de frases que pueden
interpretarse mal, y pude dar como resultado distorsión en la información promocional
que se quiere comunicar.
Un consumidor que no se le da a
conocer todas las características de la promoción y no se aclara la forma de
participación y la forma de ganar, exigirá en su momento su premio al no verse
ganador y no ver cumplida las afirmaciones que realiza la empresa en la
campaña.
Heineken aplica esta campaña
promocional para lanzar un nuevo formato del envase, encontrándose el producto
en la etapa de Innovación; los
beneficios que les brinda son principalmente para sus clientes habituales y
poder mantenerlos, también para los intermediarios/distribuidor y en segunda
instancia se realiza para atraer nuevos clientes, para que conozcan la marca y
consuman sus productos.
También a través del análisis
pudimos comprender que una promoción debe contar con elementos identificables
para ser reconocido y comprendido en su totalidad por los consumidores y participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario